Hoy se cumplen 166 años del nacimiento del fotógrafo francés
Paul François Arnold Cardon, conocido como Dornac.
Fue un fotógrafo de celebridades
del momento (finales del XIX y principios del XX) en lugares insólitos: las
casas y talleres de los protagonistas.
En las fotografías que ilustran esta entrada aparecen una pequeña parte de esas celebridades de la época. Pulsando en los nombres de los fotografiados se accede a la información de Wikipedia.
Descubridor de la pasteurización.
Dornac nació en París el seis de enero de 1858. Hijo de Claude Jacques Eugène Cardon, comerciante y Félicie Louise Aroussohn.
Se convierte en fotógrafo y comienza su actividad en la
década de 1880 en unos estudios situados en el 63 de la rue des Saints-Pères.
Pero en 1887, a la edad de 29 años, Paul Cardon se cansó de hacer retratos en el estudio y entonces tuvo una original idea: realizar los retratos a sus
clientes en sus propias casas.
Pero había un gran problema, en aquella época no se recibía en casa a
cualquiera.
Así, no se sabe a qué personalidades convenció primero, pero la idea resultó un acierto y no hubo
celebridad parisina que no quisiera un retrato de Dornac.
La serie de más de 400 fotografías se llamó “Nos
contemporains chez eux” (Nuestros contemporáneos en sus casas) y se realizó
entre los años 1887 y 1917.
Autor de la Torre Eiffel, el Viaducto de Garabit
Autor, entre otras, de Nana, La bestia humana y Germinal.
Autor de El pensador y Los burgueses de Calais, entre tantas otras.
Autor de El palco y Baile en el Moulin de la Galette.
Autor, entre otras, de El sueño y La gitana dormida.
Autor de las óperas Don Quijote y El Cid.
Premio Nobel de la Paz 1922.
Además de esta serie, continuó con su actividad retratista en otros estudios, como el de la calle Mickiewicz y el de la calle Gassendi, ambos en París.
Muchos de los retratos realizados por Dornac fueron reproducidos directamente o interpretados en grabados en madera en Le MondeIllustré entre 1890 y 1900.
Dornac murió el 10 de enero de 1941 en el 47 de la rue Saint-Jacques de París y fue enterrado en el cementerio del Père-Lachaise.
Autor de Tartarín de Tarascón.
Autor de la estatua ecuestre de Juana de Arco en París.
Autor de Cyrano de Bergerac.